top of page

Pensamiento Posibilitante - Naturaleza y Resultados.

Actualizado: 11 ago 2020

Naturaleza del origen y el resultado trascendente de tu Pensamiento Posibilitante.

Trascender lo que sé, hago y tengo, al contenido de la mente condicionada en los planos de lo material y el conocimiento, es parte del valor que nos genera el cultivo del Pensamiento Posibilitante.

La siguiente frase la escuché reiteradamente en muchas reuniones de orientación para líderes:

“Cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir.”


¡Nada mal!... sin embargo, partiendo del hecho de que los pensamientos son un resultado creo que el cambio basado en esta premisa resultará, a su vez, superficial, limitado y difícil de sostener en el tiempo; y se profundiza lo limitante cuando creemos ser nuestros pensamientos y no logramos observar qué condiciones internas los definen, así como a nuestro hacer.

Si nuestros pensamientos:

1. Se fundamentan en creencias básicas como “no crezcas, no seas tú mismo, no triunfes, no pienses, sé perfecto, no disfrutes”, etc., originadas a su vez en creencias raíz (no merezco, no puedo, no sirvo, no valgo, etc.)

2. Son orientados por mandatos que imponen restricciones innecesarias a la libertad individual.

3. Sirven y se apegan a una percepción e interpretación errada de lo que somos, el falso sentido de identidad manifiesto en el ser determinado por el yo, el mí y el mío…

…en fin, si nuestro Ser no se sirve de los pensamientos, sino que se le somete creyéndoles, incluso, ser el Ser que es, entonces, tales pensamientos ejercen predominio y son limitantes.


Importa, entonces, dejar de creer ser el contenido de la mente (los pensamientos) y darse cuenta que somos un ser espiritual, profundo, capaz de observar nuestros pensamientos, evaluarlos, modificarlos, orientarlos y enfocarlos partiendo de un asunto más profundo que el pensamiento mismo: el Sentido o Propósito del Ser.



NATURALEZA DEL PENSAMIENTO POSIBILITANTE

Observada la vida desde la perspectiva del Ser, no desde su mente condicionada; es posible generar (1) cambios en las creencias y (2) un Pensamiento Posibilitante que permita (3) cursos de acción conscientes y satisfactorios.


El Pensamiento Posibilitante es aquel que surge del Sentido o Propósito de vida; no de las creencias, experiencias o de lo aprendido; todo lo cual, sin duda, también genera pensamientos.

El Pensamiento Posibilitante es natural al Ser, se origina en él y a él responde, no en ni al contenido de su mente. Es por esta naturaleza que hace sinergia con la razón y profunda intención de Vida, es ágil en la lectura y gestión de la información que le brinda el contexto a través de la percepción e intuición, contribuye a la alineación, a la agilidad y a la adecuación en procesos de crisis o cambios; y a la alta disensión para crear y evolucionar.

Por otro lado, contribuye a que el líder inspirador sea un observador múltiple pues no solo se enfoca en el Ser que es, sus pensamientos y acciones, sino que le son legítimos el Ser, los pensamientos y las acciones del Igual Diferente, aún en medio del desconcierto. Contribuye también para la gestión de la divergencia, para la convocatoria y el desarrollo del concierto; así como para la construcción de las posibilidades.



RESULTADOS DEL PENSAMIENTO POSIBILITANTE


El Pensamiento Posibilitante es fundamental para ir más allá de lo que creo, siento, sé, digo y hago en el plano de mi mente condicionada, a fin de generar riquezas integrales, resultados, desde el Ser que soy; tales como:

1. El desarrollo del liderazgo de sí mismo (coherencia interna) y la maximización de la inteligencia personal y socio económica.

2. El desarrollo del pensamiento estratégico, creativo e innovador, más allá de los parámetros establecidos.

3. El desarrollo de la gestión de las creencias, de mis estados internos y de mis competencias conversacionales.

4. El desarrollo de la estimulación temprana del Ser que soy, de la estimulación vocacional y de la estimulación temprana al liderazgo profesional / social / empresarial.

5. El desarrollo de la lectura de contexto familiar, social, organizacional, entre otros.

6. La gestión y resolución satisfactoria de necesidades, problemas y conflictos.

7. La transformación íntegra, integral e integradora; en procesos de cambios deseados y conscientes.

8. La gestión de la Alta Gestión y Liderazgo en Equipos de Alto Desempeño.

9. La planificación del Propósito, la Visión y Misión del negocio, su profundización y expansión inteligente.

10. La Gestión de Dinámicas Complejas.

11. El desarrollo de Redes Inteligentes y la generación de Nuevos Mapas y Territorios Posibles.

12. La construcción de bienestar, Bien Común, Valor...


El cultivo del Pensamiento Posibilitante es determinante en la construcción de mejores competencias y habilidades, de la Identidad, Distinción y Servicio. Es acerca de la vida y su trascendencia, y de inspirarnos para la grandeza.

Para otras referencias acerca del tema, les invito a ver y leer más en:

https://www.globalcoachingfederation.net/post/pensamiento-posibilitante

https://www.youtube.com/watch?v=FKnAmUlO1k4

https://www.amazon.com/dp/B01N6LCH89/ref=rdr_kindle_ext_tmb

https://editorialsantuario.com/producto/pensamiento-posibilitante/

“Hallar primero al Ser Humano para luego encontrar, potenciar y

liberar el alma de los Sistemas Humanos”

Wershin Montiel

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

El rol de víctima se usa para obtener beneficios pero resulta lo contrario. Son conductas dañinas tanto para la victima como para los demás.

El rol de víctima se usa para obtener beneficios pero resulta lo contrario. Son conductas dañinas tanto para la victima como para los demás.

El rol de víctima se usa para obtener beneficios pero resulta lo contrario. Son conductas dañinas tanto para la victima como para los demás.

bottom of page